viernes, 7 de junio de 2024

El Estandarte de la Victoria contra los Males de Nuestra Época

El Estandarte de la Victoria contra los Males de Nuestra Época


La devoción al Sagrado Corazón de Jesús fue revelada por el propio Señor y recomendada por la Iglesia como un remedio eficaz contra los males del mundo de hoy”. ¡Feliz Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús!


(Artículo basado en la magnífica obra de Péricles Capanema Ferreira y Melo,
El estandarte de la victoria. La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
y las necesidades de nuestra época, São Paulo 1998).


[FVN] La Divina Providencia no sólo suscita personas o instituciones para combatir los males de una época. También lo hace a través de formas de piedad, mociones espirituales y renovados deseos de perfección.

En los últimos siglos el mal creció en proporciones alarmantes, apartando a los individuos y a las sociedades de Dios. Pero junto con él creció también el culto al Sagrado Corazón. Fue ésta la devoción que más se difundió en la Iglesia y que recibió mayor estímulo del Magisterio Pontificio.
    
¿Qué relación hay entre los dos fenómenos?

El padre Jules Chevalier, en el prefacio de las Constituciones que escribió en 1891 para las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, recordó esta verdad: “La devoción al Sagrado Corazón de Jesús fue revelada por el propio Señor y recomendada por la Iglesia como un remedio eficaz contra los males del mundo de hoy” [Apud Bovenmars, en AA.VV., La espiritualidad del Corazón, Loyola, São Paulo 1988].

Por su parte, el Papa León XIII compara esta devoción con el emblema de la Santa Cruz que dio la victoria al emperador Constantino y significó el comienzo del triunfo del cristianismo sobre el paganismo.
    
«In Hoc Signo Vinces», fue la promesa hecha a los cristianos de entonces. La devoción al Sagrado Corazón es hoy el estandarte de la victoria y triunfo del Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo.

domingo, 19 de mayo de 2024

¡No Tengas Miedo de Traer la Luz de Cristo a este Mundo! [Homilía de Pentecostés] - Cardenal Robert Sarah

¡No Tengas Miedo de Traer
la Luz de Cristo a este Mundo!
[Homilía de Pentecostés]
Cardenal Robert Sarah


Imprescindible Homilía del Card. Sarah en Chartres (Francia), en la Solemnidad de Pentecostés del año 2018 -traducida al Español por V. Montesinos-, como culmen a la 36º Peregrinación Internacional Paris-Chartres, en la que participaron más de 15.000 Jóvenes Católicos Tradicionales venidos de todas partes del mundo. El por entonces Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, aborda aquí los temas eclesiales de actualidad más importantes y cruciales de nuestro tiempo: sociedad occidental, aborto, eutanasia, nuevas ideologías, terrorismo, nihilismo, silencio, sana Liturgia, Sacerdotes como “trabajadores sociales”, verdad, valentía, “viri probati”, Celibato, «Veritatis Splendor», familia, «Humanae Vitae», planes de la ONU, juventud, vuelta a las raíces... ¡Feliz Solemnidad de Pentecostés para todos!


[InfoVaticana/FVN] «Queridos peregrinos de Chartres: “La luz ha venido al mundo”, nos dice Jesús hoy en el Evangelio (Juan 3, 16-21), “y los hombres han preferido la oscuridad”.

Y ustedes, queridos peregrinos, ¿han acogido la única luz que no engaña: la de Dios? Han caminado por tres días, orado, cantado, sufrido bajo el sol y bajo la lluvia: ¿Recibieron la luz en sus corazones? ¿Realmente han abandonado la oscuridad? ¿Han elegido seguir el Camino siguiendo a Jesús, que es la Luz del mundo? Queridos amigos, permítanme formularles esta pregunta radical, porque si Dios no es nuestra luz, todo lo demás se vuelve inútil. Sin Dios, ¡todo es oscuridad! 

Dios vino a nosotros, se hizo hombre. Nos ha revelado la única verdad que salva, murió para redimirnos del pecado, y en Pentecostés nos dio el Espíritu Santo, nos dio la luz de la fe… ¡pero preferimos la oscuridad!

¡Miremos a nuestro alrededor! La sociedad occidental ha elegido establecerse sin Dios [Nota de FVN: las “negritas” son nuestras]. Somos testigo de cómo ahora se entrega a las llamadas y engañosas luces de la sociedad de consumo, para obtener ganancias a toda costa, desde un individualismo frenético. 

¡Un mundo sin Dios es un mundo de oscuridad, de mentiras y de egoísmo! 

sábado, 6 de abril de 2024

“Los Católicos” (1973): una Película Tradicional adelantada a su tiempo - Peter Kwasniewski

“Los Católicos” (1973): una Película Tradicional adelantada a su tiempo
Peter Kwasniewski


Un “clásico de culto” menor, esta obra dramatiza evocadoramente nuestros conflictos actuales [Incluye enlace para ver la Película. Traducción: equipo de «Fraternidad de Vida Nueva»]


[Tradition&Sanity/FVN] Un Vaticano modernista en pos del ecumenismo y la ideología mundana, decidido a erradicar la Misa en latín. La orden perentoria de adoptar una nueva Misa en inglés, de cara al pueblo, en nombre de la “obediencia”. Fieles Sacerdotes y laicos resistiendo y provocando la ira de Roma. Lobos con piel de oveja. 

Por más similar que esto pueda parecer a la situación actual de la Iglesia, en realidad me refiero a la trama de la película para televisión de 1973 The Catholics, dirigida por Jack Gold y protagonizada por Trevor Howard y Martin Sheen. Basada en la novela «Católicos» escrita por Brian Moore un año antes, la película (que es de dominio público y puede verse en su totalidad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BbUBcWX-z-8) describe el inevitable choque entre Tradición y Modernismo que ha llegado a caracterizar a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II. Si bien pretende ser ficticia, la trama es inquietantemente profética del panorama actual post-Traditionis Custodes, que tiene mucho en común con el caos post-Vaticano II, familiar para los primeros espectadores de la película. 

A pesar de estar cargado de temas e imágenes que resonarán profundamente en todo corazón amante de las tradiciones, «Los Católicos» ha suscitado sorprendentemente pocos comentarios entre los tradicionalistas hasta la fecha. Con esta reseña de la película espero fomentar un redescubrimiento más amplio de esta película y una reflexión más profunda sobre los motivos que explora, ahora aún más relevantes cincuenta años después. 


domingo, 17 de marzo de 2024

El Misterio de la Iniquidad - P. Leonardo Castellani

El Misterio de la Iniquidad
P. Leonardo Castellani


El 15 de Marzo se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del gran Sacerdote Argentino Leonardo Castellani (1899-1981), verdadero Profeta de nuestros tiempos. Este pequeño texto fue tomado de su libro «Cristo ¿vuelve o no vuelve?», originalmente publicado en el año 1951, dedicado a los fieles de los Países del Plata, previniéndolos de la próxima gran Tribulación...¡Rogamos una oración por su alma!


«El Misterio de Iniquidad es el odio a Dios y la adoración del hombre. Las Dos Bestias [Nota de FVN: del Apocalipsis] son el poder político y el instinto religioso del hombre vueltos contra Dios y dominados por el Pseudo Cristo y el Pseudoprofeta. El Obstáculo es, en nuestra interpretación, la vigencia del Orden Romano. La Gran Ramera es la religión descompuesta y entregada a los poderes temporales, y es también la Roma étnica, donde este Misterio de Iniquidad se verificó por vez primera, a los ojos deslumbrados de Juan el último Apokaleta.

La adoración del hombre con el odio a Dios ha existido siempre. “Ya funciona el Misterio de Iniquidad –dice San Pablo a los de Tesalónica–; solamente está sujetado, y vosotros sabéis cuál es el Obstáculo”.

El Misterio de Iniquidad es el principio de la Ciudad del Hombre, que lucha con la Ciudad de Dios desde el comienzo; es la raíz de todas las herejías y el fuego de todas las persecuciones; “es la quietud incestuosa de la criatura asentada sobre su diferencia específica”; es la continua rebelión del intelecto pecador contra su principio y su fin, eco multiplicado contra su principio y su fin, eco multiplicado en las edades del “No serviré” de Satanás.

La cúspide del Misterio de Iniquidad es el odio a Dios y la adoración idolátrica del Hombre.

sábado, 3 de febrero de 2024

La Confusión creada por «Fiducia Supplicans» es Intencional - Fray Thomas Weinandy, OFMCap

La Confusión creada por «Fiducia Supplicans» es Intencional
Fray Thomas Weinandy, OFMCap


Entrevista al Padre Thomas Weinandy, por la periodista Martina Pastorelli, del diario italiano La Verità, con fecha 25 de enero de 2024.


[FVN] Ofrecemos a los lectores de nuestro Blog la entrevista al Padre Thomas Weinandy OFMCap, a cargo de Martina Pastorelli, publicada originalmente en italiano en el cotidiano La Verità (25 de enero de 2024, p. 12) con el título “Fiducia supplicans es diabólica, la confusión creada es intencional”.

El texto, traducido al español por un equipo de nuestra agrupación «Fraternidad de Vida Nueva» [Mar del Plata - Argentina], es muy significativo en sus contenidos y vale la pena meditar en ello.

Las “negritas” son nuestras.


*   *   *


El Padre Thomas Weinandy, fraile capuchino, es un teólogo de fama internacional. En el año 2013 recibió la Medalla Pro Ecclesia et Pontifice, una de las más altas condecoraciones de la Iglesia. Miembro, por nombramiento del Papa Francisco, de la Comisión Teológica Internacional, ha enseñado en varios ateneos americanos, en Oxford y en la Pontificia Universidad Gregoriana.
    
Ha sido Director Ejecutivo de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de los Estado Unidos y después consultor hasta la publicación, en 2017, de una carta abierta al Papa Francisco en la que sostenía que su Pontificado está signado por “una confusión crónica”; ese mismo día tuvo que renunciar [Nota de Fraternidad de Vida Nueva: ver video a continuación, donde el P. Santiago Martín se refiere al P. Weinandy en el año 2017].


Teólogo Cesado por Señalar la Confusión en la Iglesia
P. Santiago Martín



En esta entrevista afronta los motivos y las consecuencias de las divisiones -incluso entre los episcopados- que hoy atraviesan la Iglesia, con disputas sobre doctrina, moral y liturgia. 

sábado, 23 de septiembre de 2023

San Pío de Pietrelcina - Frases Escogidas para Fortalecer nuestra Fe Católica

San Pío de Pietrelcina
Frases Escogidas para Fortalecer nuestra Fe Católica


Hoy celebramos a San Pío de Pietrelcina (1887-1968), Patrono de nuestra “Fraternidad de Vida Nueva”, con algunas «Frases Escogidas para Fortalecer nuestra Fe Católica».


1 “La Misa es Cristo en la Cruz, con María y Juan a los pies de la misma y los Ángeles en adoración. Lloremos de amor y adoración en esta contemplación

2 “El mundo puede subsistir sin el sol, pero nunca sin la Misa

3 “Ten por cierto que si a Dios un alma le es grata, más la pondrá a prueba. Por tanto, ¡Coraje! Y adelante siempre

4 “Por los golpes reiterados de su martillo, el Artista Divino talla las piedras que servirán para construir el Edificio Eterno. Puede decirse con toda justicia que cada alma destinada a la gloria eterna es una de esas piedras indispensables

5 “Si Jesús se manifiesta a vosotros, dadle gracias; si se os oculta, dadle gracias. Todo esto es un juego de amor para traernos dulcemente hacia el Padre. Perseverad hasta la muerte con Cristo en la Cruz

6 “¿Cómo es posible ver a Dios entristecerse por el mal, y no entristecerse también uno?

7 “Has construido mal. Destruye y construye bien

lunes, 14 de agosto de 2023

Otra Iglesia (II) - Mons. Héctor Aguer

Otra Iglesia (II)
Mons. Héctor Aguer


El Arzobispo emérito de La Plata, Argentina, señala aquí el “resurgimiento de la Iglesia de siempre”, al mismo tiempo que advierte sobre el surgimiento del mito de la “ideología sinodal”, servidora de la Agenda 2030.


En esta breve nota, lo que llamo la “otroeidad” de la Iglesia es el resurgimiento de la Iglesia de siempre, la que desean los despreciados por Roma como “indietristas”, imponiéndose a la “Iglesia de la propaganda”, que disfruta del oficialismo progresista. Esa otra Iglesia está poblada especialmente de jóvenes; es por eso que a ella le aguarda el futuro, según los designios inescrutables de la Providencia Divina. Me apropio de la posición representada hacia la mitad del siglo XIX por Soeren Kierkegaard, quien criticaba al protestantismo de su tiempo, en Dinamarca, distinguiendo al cristianismo del Nuevo Testamento de la Cristiandad sostenida por el Estado y financiada por él.

En diversos países asoma esta “otra Iglesia”, en la que reinan la ortodoxia doctrinal, y una liturgia exacta, solemne, y bella. La predicación, la catequesis, y los sacramentos recuerdan lo que era normalmente en tiempos mejores, pero no asume la rutina de lo que sería una mera repetición. En la Iglesia verdadera así recuperada, sacerdotes excelentes acompañan, respaldan y alimentan a las legiones de jóvenes, que son los auténticos protagonistas de la resurrección eclesial. 

No es esta “otra” Iglesia la concentración del “devoto sexo femenino” según una recta versión de la “perspectiva de género”; la novedad es la presencia varonil. Una realización reciente es el Rosario de hombres, que se verificó en más de 40 países; en Buenos Aires, en el segundo año consecutivo, más de 500 hombres han rezado de rodillas el Rosario, en la plaza de Mayo, ante la sede del gobierno nacional. Rogaron a la Virgen por la suerte del país. El asombro de turistas y de porteños de los barrios, que hacían turismo en el centro, era notorio.

miércoles, 5 de julio de 2023

Otra Iglesia - Mons. Héctor Aguer

Otra Iglesia
Mons. Héctor Aguer

  
Fuerte advertencia del Arzobispo Emérito de La Plata: «el “Instrumentum laboris” [del próximo Sínodo] plantea cómo asumir eclesialmente la mundialista Agenda 2030» 
[Nota: las “negritas” son nuestras]


[FVN] “Estupor” es la palabra que sube a mis labios al conocer el contenido de las 50 páginas del Instrumentum laboris, para el Sínodo que viene programándose “democráticamente” desde 2021. [El Diario] “La Prensa”, de Buenos Aires, titula así la noticia: “El Vaticano difundió la espinosa hoja de ruta del próximo Sínodo”. El documento incluye la pretensión de una “necesidad profunda de imitar a nuestro Maestro y Señor en cuanto a la habilidad de vivir una paradoja aparente: proclamar agresivamente su enseñanza auténtica, y al mismo tiempo servir de testigo para una inclusión y aceptación radicales”. ¡Vaya imitación de Cristo, agresiva, paradójica! Este propósito es insólito: la Iglesia sinodal formula una glosa progresista al Evangelio. El Instrumentum laboris plantea cómo asumir eclesialmente la mundialista Agenda 2030. Es admirable de qué modo la monarquía pontificia hace decir a la “democracia sinodal” lo que ella quiere que esta “democracia” diga. Es algo así como tirar la piedra y esconder la mano.
         
El itinerario de la futura Asamblea que lleva ya dos años de preparación, hace hablar y votar a la “Muchedumbre”, especial y novedosamente a la femenina. Es lo que yo insinuaba con el conocido ejemplo de la piedra. Cuando el diseño de esa otra Iglesia esté consumado, el Sumo Pontífice, ante las críticas que no faltarán, podría decir: “Yo no fui”.
         
Al recoger el resultado del camino recorrido desde 2021, el documento que vengo comentando afronta la cuestión de una nueva eclesiología: la Sinodalidad. Una digresión: “sínodo”, “sinodal”, significa “caminar con” (del griego syn y hodós) pero no expresa “hacia dónde”. La meta, entonces, puede ser la nueva Iglesia progresista, heterogénea respecto de la gran Tradición eclesial. Vayamos todos juntos hacia allá. Uno de los tópicos de la agenda, que atrae rápidamente la atención, es “cómo puede la Iglesia ser más receptiva de las personas LGBTQ+”. Es de notar que ya no se usa la expresión “personas con tendencias homosexuales”, que aparece en varios documentos romanos, y en el Catecismo de la Iglesia Católica. Tampoco se menciona el nombre de otros “colectivos”, que se han sentido marginados o ignorados. Se continúa afirmando que los pobres “ocupan un lugar central”; se introducen nuevos ámbitos, como el cambio climático, y los movimientos migratorios, a los cuales se refiere frecuentemente la predicación pontificia.
         

jueves, 29 de junio de 2023

El Fenómeno «Nefarious»: una Lección de Teología en cada Fotograma... y con palabras de un Demonio - Carmelo López-Arias

El Fenómeno «Nefarious»: una Lección de Teología en cada Fotograma... y con palabras de un Demonio
Carmelo López-Arias


Una película de los creadores de «Unplanned» y «Dios no está muerto»


[ReL/FVN] Un asesino en serie va a ser ejecutado en una prisión de Oklahoma por matar a seis personas. Horas antes, recibe la visita de un psiquiatra que debe evaluarle. Si es declarado mentalmente enfermo, se librará de la silla eléctrica. El criminal asegura que está poseído por un demonio que controla su cuerpo y sería el verdadero responsable de los homicidios.


Una buena película sobre el demonio

Éste es el planteamiento de Nefarious, una película dirigida por Chuck Konzelman y Cary Solomon. Son bien conocidos, por ser los co-directores de Unplanned, el biopic sobre la líder provida Abby Johnson, y de la saga God's not dead [Dios no está muerto]. En muy pocos meses, Nefarious se ha convertido en un fenómeno en el ámbito cristiano estadounidense.

Su estreno coincidió con el de El exorcista del Papa, con la que nada tiene que ver. La película de Julius Avery interpretada por Russell Crowe es una típica película de posesiones, plena de acción, sustos y efectos especiales en un clima de misterio y terror sobrenatural. Pero, sin ser formalmente anticatólica, carece de todo rigor teológico, rozando en algún caso la autoparodia.

Nefarious es justo lo contrario. La mayor parte de su metraje transcurre en un único escenario, la sala de la cárcel, y con dos únicos personajes en un puro duelo argumentativo e interpretativo. Que no son estrellas. Sean Patrick Flanery (n. 1965) empezó a ser conocido en los 90 como protagonista de la serie de George Lucas Las aventuras del joven Indiana Jones, y borda el papel de su vida encarnando los múltiples tics de Edward Wayne Brady, el asesino. Jordan Belfi (n. 1978), con apariciones en CSI, Bones o El mentalista, es James Martin, el doctor que debe distinguir si su paciente es realmente un perturbado o bien solo intenta eludir la muerte.

domingo, 23 de abril de 2023

Por la Beatificación de nuestra Reina Isabel la Católica - Jorge Fernández Díaz

Por la Beatificación de nuestra Reina Isabel la Católica
Jorge Fernández Díaz


En la actualidad son crecientes y numerosos los que, conocedores y admiradores de las obras y virtudes de la Reina Isabel, trabajan y rezan para que la Iglesia la eleve a la gloria de los altares con su Beatificación.


[La Razón / FVN] Ayer se cumplió el 572 aniversario de la llegada al mundo de una mujer que ocupa un lugar destacado en la Historia. Fue el 22 de abril de 1451 en la localidad de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), cuando nacía la futura reina Isabel I de Castilla que, con su matrimonio con Fernando II, su homónimo de la Corona de Aragón, sentará los cimientos de uno de los más grandes estados de la Edad Moderna, reinando unidos bajo el lema «tanto monta monta tanto, Isabel como Fernando». Conocidos universalmente como los Reyes Católicos, fue el Papa Alejandro VI quien les otorgaría este título en agradecimiento a la ayuda prestada contra la invasión de sus Estados Pontificios.

Sin embargo, la leyenda negra carga como una pesada losa contra la gigantesca obra evangelizadora realizada por España, impulsada por sus enemigos al envidiar la grandeza del Imperio Español, entre otras causas por las limitaciones que este imponía a sus ansias expansionistas y su comercio.

En la actualidad son crecientes y numerosos los que, conocedores y admiradores de las obras y virtudes de la Reina Isabel, trabajan y rezan para que la Iglesia la eleve a la gloria de los altares con su Beatificación. Pero la citada leyenda negra también se ha empleado y se emplea aún a fondo para impedir el lugar que debería ocupar por razones de estricta justicia y respeto a la verdad histórica, proyectando su sombra sobre su proceso de Beatificación durante demasiado tiempo, circunstancia que ha influido para que no se pueda hablar de la Reina Isabel como de santa «súbita», y hubiera que esperar cerca de cinco siglos desde su fallecimiento en 1504, hasta que el arzobispo de Valladolid iniciara la causa en 1957. Esa circunstancia motiva que su proceso siga los cauces de las causas históricas, que requieren del estudio de una ingente obra documental.

lunes, 25 de julio de 2022

El dolor de ya no ser - Mons. Héctor Aguer

El dolor de ya no ser
Mons. Héctor Aguer


«La ex República Argentina, es un NO País: ni moneda, ni idioma, ni Fuerzas Armadas… La casta política vive ajena a los rigores de la pobreza, que sufren los habitantes de este NO país. La corrupción es un mal endémico, frecuentemente disimulado con artilugios más o menos legales… las calamidades nacionales perduran y se agravan mientras los políticos ya discuten por las candidaturas para el próximo turno electoral del año que viene»


[FVN] ¡Acertaron, queridos lectores! El título de esta nota es el verso de un tango: “Cuesta abajo”, de 1934, obra de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Me gusta el tango, sobre todo, Gardel y Piazzola. El Mudo “cada vez canta mejor”, y don Astor asumió lo esencial, el ritmo, y lo llevó a la categoría de música superior. Algunos tangos, pienso en el pesimismo profético de Discépolo, expresaron popularmente una filosofía del sentido común.

Nos duele la Argentina que ya no es. El General Charles de Gaulle acuñó acertadamente, una definición de país: “Un país necesita tres elementos esenciales: una moneda, un idioma, y un ejército”. Argentina Presidencia, la ex República Argentina, es un NO País: ni moneda, ni idioma, ni Fuerzas Armadas. Nunca en la historia habíamos caído “cuesta abajo en la rodada”, tan profundamente, hasta la dolorosa inexistencia.

Que no tenemos moneda es una comprobación cotidiana: devorados por la inflación, no hay precios. Es preciso desprenderse cuanto antes de los pesos, porque se convierten en nada en cuanto salen de la máquina emisora, sin respaldo alguno. Ningún ministro de Economía podrá resolver el problema monetario sin decidir una reforma del Estado, que financia su gasto tan exorbitante como su estructura, emitiendo pesos fantasmagóricos. La cuestión de la moneda es de carácter macroeconómico y político, más aún filosófico. Pero con efectos terriblemente concretos: casi la mitad de la población ha caído en la pobreza, y un alto porcentaje en la indigencia. Un país como el nuestro, que podría alimentar a más de cien millones de personas, porque es potencialmente rico, exhibe la vergüenza de que muchos niños pasen hambre.

domingo, 17 de julio de 2022

La Salette, ayer y hoy - Mons. Héctor Aguer

La Salette, ayer y hoy
Mons. Héctor Aguer


«Que la Masonería ha procurado desde siempre infiltrarse en la Iglesia, es por demás conocido… Algún caso particular es innegable, como el de Monseñor Annibale Bugnini –reputado ampliamente como masón–… Espero no escandalizar a nadie si digo que el Vaticano está infiltrado por masones y por el lobby gay. El flanco humano de la Iglesia siempre corre riesgos. Pero ella es la Esposa bienamada del Señor, y misteriosamente poblada por santos».


[LaPrensa/FVN] El 19 de septiembre de 1846 la Virgen María se apareció en La Salette, pueblo de los Alpes franceses, a dos niños, pastores que cuidaban las vacas que les habían encomendado. Eran Mèlanie Calvat, de 15 años y Maximin Giraud (“Mémin” le decían), de 11. Nuestra Señora vestía como las mujeres de la región, era alta y estaba rodeada de luz. La vieron sentada, con los codos apoyados en las rodillas, cubriéndose el rostro con las manos; lloraba. Cuando desciende del gozo inalterable del Cielo y se muestra a los hombres, María llora. La imagen que se encuentra en el lugar de la aparición es conmovedora. El gesto del llanto es un mensaje. A los niños les dijo que ya no podía sostener el brazo de su Hijo para que no lo descargara sobre los pecadores. En La Salette María llamaba a la conversión indicando la terrible situación que presentaba el pueblo, sumido en el pecado: la blasfemia y la violación del reposo dominical destinado al culto de Dios en la Misa.

Como lo haría años después en Lourdes al mostrarse a Bernardette Soubirous, la Virgen no hablaba en francés sino en el patois que los chicos podían entender. Al respecto, hay un detalle gracioso. María explicó que era un castigo divino el fracaso de las cosechas de trigo y de papas. En francés papa se dice pomme de terre. Mèlanie no entendía, porque para ella las únicas manzanas (pomme) son las que produce el manzano. Advertida, la Virgen le dijo en patois: truffá.

Una observación resulta imprescindible: en La Salette, como en Lourdes y en Fátima, la Virgen se muestra a niños, y a ellos confía su mensaje y los hace depositarios de secretos referidos a la Providencia del Señor de la historia. Como los casos de Lourdes y Fátima, el de La Salette también consiste en esa misteriosa preferencia; así se explica la sencillez y la contundencia de los dichos que vienen del Cielo.

sábado, 7 de mayo de 2022

Seguros en la Fe, mal que le pese a Roma - Mons. Héctor Aguer

Seguros en la Fe, mal que le pese a Roma
Mons. Héctor Aguer


«Durísima denuncia de Monseñor Aguer. Y justificadísima», ha dicho sobre este artículo don Francisco José Fernández de la Cigoña en su famoso e influyente Blog, uno de los más importantes del mundo de habla hispana. En un apartado con diez videos, al final de este post, podrá profundizar algunos de los temas que Aguer aborda en este escrito.


[InfoVaticana/FVN] Es causa de asombro, desconcierto y preocupación de muchísimos fieles la persistencia del máximo exponente del magisterio eclesial en criticar -burlonamente a veces- a quienes están seguros de la identidad de la fe y se afirman en ella con alegría, agradecidos a Dios por hallarse enraizados en la gran Tradición de la Iglesia. Estos cristianos son vituperados como rigurosos fariseos. La insólita postura de la Santa Sede contradice la enseñanza de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI, que tanto amaron y glorificaron el esplendor de la verdad

El moralismo relativista que actualmente profesa Roma, hunde la realidad de la fe y sus consecuencias éticas y espirituales en el ámbito kantiano de la Razón práctica. Peor aún: los “nuevos paradigmas” propuestos por el pontificado se someten a los dictados de un Nuevo Orden Mundial, manejado por la masonería y financiado por el imperialismo internacional del dinero. Desde hace tiempo se sabe que el Vaticano es una cueva de masones, que se ayudan a trepar a los cargos más influyentes, según los pactos secretos que desde sus orígenes caracterizan a la secta; los cuales han sido repetidas veces denunciados por los pontífices, que alertaron sobre el peligro que la tradicional enemiga de la Santa Iglesia implica para el orden social basado en la ley natural, y para el sostén y desarrollo de la fe en la vida de los pueblos. Soy consciente de la verdad y exactitud de lo que acabo de escribir, por eso no temo que mi libertad sea coartada por medidas que nadie se atreverá a tomar.
         
Los errores y las herejías pueden procesarse y difundirse ampliamente, ante el silencio cómplice de quienes deberían condenarlos, según fue hecho desde los tiempos apostólicos. El testimonio del Nuevo Testamento es por demás elocuente: “Conviene que haya herejías, para que se manifieste quiénes son fieles” (1 Cor 11, 19: hina kai hoi dokimoi phaneroi genontai). El sínodo alemán, ante el silencio de Roma, distingue en ese pueblo germánico a los verdaderos creyentes de los atrapados por los errores, que deben hacer sonreír a Martín Lutero (allí donde se encuentre). En la misma carta que citamos, el Apóstol Pablo recuerda a los fieles el Evangelio que les ha predicado, el que ellos recibieron, en el cual estamos firmes (estekate: 1 Cor 15, 1) por el cual son salvados si permanecen firmes (ei katechete: 1 Cor 15, 2), porque de lo contrario han creído en vano (ektos ei me eike episteusate). Lo fundamental, que Pablo les recuerda, es lo que él les ha entregado. Resulta escandaloso que Roma descalifique la tradición. San Pedro, en su Segunda Carta, hace notar a sus lectores -¡y a nosotros!- que su propósito es asegurarlos, hacerlos más firmes, esterigmenous (2 Pe 1, 12); les advierte contra los maestros mentirosos (pseudodidáskaloi) que se introducen en la Iglesia, como los falsos profetas en el pueblo de Israel; por ellos es blasfemado el camino de la verdad (2 Pe 2, 2). 

viernes, 15 de abril de 2022

Vía Crucis Meditado con Santa Catalina de Siena - San Juan Pablo II

Vía Crucis Meditado
con Santa Catalina de Siena


Confeccionado por San Juan Pablo II para el Viernes Santo de 1980


A modo de Presentación

Este “Vía Crucis Meditado” tiene la particularidad de reunir textos del Antiguo y del Nuevo Testamento engarzados con bellas Meditaciones y Oraciones de Santa Catalina de Siena (1347-1380), gran Doctora de la Iglesia y Copatrona de Europa. 

Catalina fue favorecida por Dios con gracias especiales desde su niñez. Y a los siete años de edad consagró su virginidad a Dios a través de un voto privado. A lo largo de su vida escribió numerosas cartas –de las cuáles más de 300 se conservan-, pero su obra magistral es el “Diálogo de la Divina Providencia”, un verdadero diálogo entre el alma y Dios. El Papa Pío II la canonizó en 1461 y el Papa Pablo VI la declaró Doctora de la Iglesia en 1970.

Dado que difícilmente se puede acceder a este “Via Crucis” confeccionado por el Papa Juan Pablo II es que ahora lo reproducimos en nuestro Blog de “Fraternidad de Vida Nueva” (FVN) –en traducción al español de Francisco Angeleri–, agregando a la publicación original algunas Oraciones en Latín –en consonancia a lo señalado por Benedicto XVI en su Exhortación Apostólica «Sacramentum Caritatis»: “se ha de procurar que los mismos fieles conozcan las oraciones más comunes en latín” (n. 62)– y ligeras modificaciones “de forma” para su mejor presentación. 

Las Pinturas que elegimos para acompañar las Estaciones de este “Via Crucis Meditado” son del artista alemán Félix Antón Scheffler (1701-1760) y se encuentran en la Iglesia de San Martín en Ischl, Seeon (Diócesis de Munich), Alemania.

sábado, 29 de enero de 2022

Santo Tomás de Aquino 2022

Santo Tomás de Aquino 2022
Conferencia “El Más Santo de los Sabios”
Dr. Maximiliano Loria


Un Encuentro en torno a la figura de Santo Tomás de Aquino, Doctor Común de la Iglesia, organizado por “Fraternidad de Vida Nueva” y “Centro Pieper”.


[FVN/CP] El próximo Martes 1 de Febrero, a partir de las 19hs, y como parte de los festejos por el día de Santo Tomás de Aquino que celebramos el pasado 28 de enero, se dictará una Conferencia titulada “El Más Santo de los Sabios: nuestro tiempo a la luz de algunos episodios de la vida del Doctor Angélico”, a cargo del Dr. Maximiliano Loria, Profesor de Ética a tiempo completo de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú. Al final, habrá un momento para las preguntas.

Este encuentro es organizado desde hace ya varios años por la Agrupación Fraternidad de Vida Nueva y el Centro de Humanidades Josef Pieper. Se realizará en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Santiago del Estero 3965, de la ciudad de Mar del Plata, con distanciamiento social y cupos limitados. El ingreso es libre de aranceles. Para reservar lugar comunicarse por Whatsapp / Telegram al 223 5 034406.

Podrá ver esta Conferencia en forma gratuita, en el Canal del Centro Pieper en YouTube, presionando en el siguiente enlace:


O a través de la pantalla que se encuentra a continuación:



Los Encuentros en torno a la figura de Santo Tomás de Aquino, con fecha cercana a su fiesta litúrgica, se realizan en Mar del Plata, por iniciativa de Fraternidad de Vida Nueva y el Centro Pieper, desde hace ya varios años. 

sábado, 30 de octubre de 2021

Oración de Reparación a la Sagrada Eucaristía -con ocasión de Halloween- [Incluye Video del P. Carlos Spahn]

Oración de Reparación a la Sagrada Eucaristía
-con ocasión de Halloween-
[Incluye Video del P. Carlos Spahn]


[FVN] Compartimos esta «Oración de Reparación» por los agravios a Nuestro Señor Jesucristo, presente en la Sagrada Eucaristía, con ocasión de las profanaciones que se realizan en la víspera de la Solemnidad cristiana de “Todos los Santos”. Está redactada a partir de algunas oraciones que circulan en redes sociales. Se puede rezar varias veces al día, el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Como el texto no alude a una fecha en particular, también se puede rezar todo el año, por ejemplo con ocasión de la profanación de un Sagrario o de un Templo.
       
En las vísperas de la Fiesta de todos los Santos, que celebramos cada 1 de noviembre, algunas personas conmemoran ingenuamente Halloween el 31 de octubre al anochecer. Esta parodia de la fiesta cristiana es una deformación –a veces supersticiosa– de la celebración por quienes ya experimentaron la resurrección de Jesucristo de entre los muertos; esta Fiesta se ha ido paganizando y transformando comercialmente en una exaltación de esqueletos, muertos y cadáveres, y en algunas regiones, de brujería y satanismo.


Oración de Reparación a la Sagrada Eucaristía

     En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
     Amén.
     
     Padre eterno, Dios todopoderoso, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, permíteme comulgar espiritualmente en reparación por las Hostias Consagradas que han sido y serán robadas para ser profanadas en cualquier lugar del mundo en este día. 
     
     

miércoles, 4 de agosto de 2021

Sobre “la Sarlo”, mi opinión - Delicia Rearte de Giachino

Sobre “la Sarlo”, mi opinión
Delicia Rearte de Giachino


Madre de Pedro Edgardo Giachino, Capitán de Fragata de Infantería de Marina, y primer caído en la Guerra de Malvinas, en esta breve Carta repudia los dichos de Beatriz Sarlo en televisión, quien sostuvo que “las Malvinas son territorio Británico”, en sintonía con afirmaciones formuladas en ese sentido por la precandidata a Diputada Nacional Sabrina Ajmechet y la titular del Pro Patricia Bullrich.


Así, la Sarlo, ni Sra, ni Dra, solo una pseudo intelectualoide, vengativa, pedante, soberbia, sin Dios ni Patria...

Estoy segura que si quisiera refugiarse en las “Falklands”, los mismos “kelpers” la repudiarian. El inglés respeta al enemigo y desprecia al traidor...

La Sarlo es traidora, sin Dios ni Patria, al peor estilo vasallaje se arrastra entre el odio y el desprecio, sin entender que 649 muertos y miles de Sres VGM, sus familias y millones de argentinos de bien la apuntan con su dedo acusador y le gritan silenciosamente: FUERAAAAAA CIPAYA...


domingo, 7 de marzo de 2021

Maestro al Servicio de la Verdad - Sebastián Sánchez

Maestro al Servicio de la Verdad
Sebastián Sánchez


El destacado historiador mendocino Enrique Díaz Araujo, fallecido a principios de febrero, deja una vasta obra en la que plasmó su empeño por la defensa de la Patria y de la Fe. A la erudición de su pluma aunó la valentía de enfrentarse a impostores e ideólogos.


[La Prensa/FVN] El pasado 4 de febrero, tras una vida pródiga en buenas obras y justos combates, Enrique Díaz Araujo se presentó ante las Puertas del Eterno, confesado y con el alma en sosiego.

Muchos de sus amigos y discípulos han escrito homenajes señalando la pérdida de uno de nuestros últimos maestros. Nosotros, que sólo pudimos conversar con él en pocas e inolvidables ocasiones -lo frecuentamos sobre todo en su obra, al punto de considerarlo un maestro “in absentia”- queremos dejar aquí algunas reflexiones a modo de respetuosa despedida. 

Si bien se forjó con los maestros de su Mendoza natal, fue en la Universidad de la Plata donde inició su periplo intelectual pues allí estudió las carreras de Abogacía y de Profesorado en Historia. 

lunes, 11 de enero de 2021

Obedecer a Dios antes que a los Hombres - Asociaciones de Argentina

Obedecer a Dios antes que a los Hombres


Comunicado de varias Asociaciones Argentinas con ocasión de la reciente “legalización” del aborto. Nuestra “Fraternidad de Vida Nueva” de Mar del Plata suscribe cada palabra y ruega encarecidamente su difusión.


[FVN] El Congreso Nacional legalizó el abominable crimen del aborto con lo que se autoriza a poner fin a la vida del ser humano más inocente e indefenso que pueda imaginarse

Con ello desaparece cualquier límite moral para la sociedad argentina. En consecuencia la “ley” sancionada es una norma aberrante, inicua, malvada y, por ende, no obliga en conciencia. Dicho con propiedad, esa norma podrá llamarse “ley”, pero carece por completo de legitimidad política, jurídica, moral y social. 

La Constitución Nacional y los Tratados Internacionales, con rango Constitucional, protegen la vida del niño desde la concepción, y claramente el artículo 29 le niega al Congreso facultades para otorgar “sumisiones o supremacías” por las que la vida de los argentinos quede a merced de gobiernos o persona alguna. “Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”. 

lunes, 10 de agosto de 2020

El Pueblo Argentino de Pie contra el Imperialismo Internacional Abortista y los Mercaderes de la Muerte - José Arturo Quarracino

El Pueblo Argentino de Pie contra el Imperialismo Internacional Abortista y los Mercaderes de la Muerte

José Arturo Quarracino



El sábado 8 de Agosto del 2020 un gran sector del Pueblo Argentino salió a las calles en la ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades de las provincias argentinas para conmemorar el segundo aniversario de la victoria legislativa que echó por tierra las ambiciones criminales del Poder genocida internacional que pretende legalizar el asesinato prenatal. 



[Imperium News / FVN] Hace 2 años, el 8 de agosto, el Senado argentino detuvo el intento de legalizar la pena de muerte prenatal (= aborto), proyecto que había sido aprobado previamente en la Cámara de Diputados el 14 de junio, después de una maratónica sesión y por una diferencia de 4 votos, que momentos antes de la votación cambiaron sospechosamente de su postura provida a la contraria.


El entonces presidente Mauricio Macri había habilitado la discusión de la posible legalización del proyecto, pero sin enviar un proyecto propio. Ese proyecto fue presentado e impulsado por organizaciones que conformaban una llamada “Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, entre las que se destacaban Casa FUSA, Fundación Huésped y la ong Católicas por el Derecho a Decidir, todas ellas subvencionadas por la multinacional abortista británica IPPF (International Planned Parenthood Federation / Federación Internacional de Paternidad Planificada), a su vez subsidiada anualmente en más de un 70% de su presupuesto por gobiernos de países desarrollados como Alemania, Australia, Corea del Sur, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido de Gran Bretaña, Suecia, Suiza y la República Popular China, entre otros.


En el fondo, estaba en juego -y lo sigue estando- una verdadera batalla entre una política imperialista abortista, de carácter internacionalista, y la soberanía política-cultural del Pueblo y la Nación Argentina. Ese 8 de agosto de 2018 triunfó la Argentina.

martes, 30 de junio de 2020

La Comunión en Tiempos de Pandemia ¿Y Después? [Incluye Video] - Mons. Héctor Aguer

La Comunión en Tiempos de Pandemia ¿Y Después?
[Incluye Video]
Mons. Héctor Aguer


“Me parece innecesario, y peligroso mirando al futuro, que se decrete a causa de la pandemia que se ha de comulgar en la mano -y, por consiguiente, de pie- ¿A quién se desea conformar con una medida semejante?” se pregunta en este artículo el Arzobispo Emérito de La Plata, Argentina.


[InfoCatólica/FVN] El Estado Argentino, ejerciendo su genética inclinación al autoritarismo, se atribuye el deber y la facultad de cuidarnos a todos del contagio de la nueva plaga. Ha determinado, entonces, que el Culto de Dios y la recepción de los Sacramentos no son «actividades esenciales». Permite alguna apertura de los Templos, según su apreciación de la situación sanitaria, pero con prohibición de las Celebraciones Litúrgicas.

Lo peor es que se haya aceptado mansamente esta pretensión totalitaria. Es verdad que, gracias a Dios, algunos Sacerdotes hacen uso del sentido común y de la libertad cristiana, con beneplácito de los fieles que se acercan. Los políticos han fingido ignorar el formidable «banderazo» protagonizado por multitudes en todo el país que el 20 de Junio, «Día de la Bandera», enarbolaron la enseña patria y proclamaron su hartazgo con la cuarentena que ya es «noventena», y continuará vete a saber hasta cuándo. Nuestro Himno Nacional canta «Libertad, libertad, libertad», pero los derechos y garantías que asegura nuestra Constitución tienen dudosa vigencia en lo que fue la República Argentina, y ahora se llama «Argentina Presidencia». Nos gobiernan los DNU, «decretos de necesidad y urgencia» del Poder Ejecutivo.

En ese contexto, algunos Pastores de la Iglesia han determinado que se debe recibir la Sagrada Comunión en la mano; esto donde los fieles soliciten el Sacramento, y los Sacerdotes estén dispuestos a cumplir con su elemental obligación pastoral. La cautela parecería razonable, aunque se ha difundido también otra opinión, según la cual habría tanto o más riesgo de contagio comulgando en la mano que en la boca. Por algo se invita hasta el cansancio a lavarnos las manos frecuentemente. Se me ocurre que, en realidad, quizá podría hacerse lo uno o lo otro con igual cuidado y sin peligro. No tengo competencia para dilucidar este asunto, y además mi intención en esta nota se dirige al después, y a recordar cuál es la disciplina vigente en la Iglesia, y el consiguiente derecho de los Católicos. Vayamos al grano.

Entrada destacada

El Estandarte de la Victoria contra los Males de Nuestra Época

El Estandarte de la Victoria contra los Males de Nuestra Época “ La devoción al Sagrado Corazón de Jesús fue revelada por el propio...